TERAPIA DE GRUPO: CONOCÉ A VIVAC, UN REFUGIO SONORO EN MEDIO DE LA MONOTONÍA

 

Sean bienvenidos a Terapia De Grupo, la sección en donde te contamos las novedades de la movida emergente rockera. Oriundos de la provincia de la tierra colorada (Misones, bah), Vivac se fue haciendo un nombre en la escena a base de un sonido potente que refleja su desempeño en vivo. Con su EP “40 Grados Bajo La Sombra" disponible en todas las plataformas, nos contactamos vía correo electrónico con José Gallero (voz y guitarra) para este ida y vuelta que ya arranca.

¿Qué nos pueden contar del proceso de composición y grabación de “40 Grados Bajo La Sombra”?

Hay varios disparadores para iniciar una canción y después se da un proceso de encadenamiento, o como que una canción lleva a la otra, en el medio apareció la idea de los 40 grados bajo la sombra, como una idea transversal y así se fueron sumando otras canciones. Toda nuestra actividad como banda se da en un ambiente cálido y saturado de humedad, así que queríamos transmitir esa atmósfera, pero también venimos de unos veranos muy calurosos y secos, con incendios y humo que nos angustiaron bastante, así que hay temas que transmiten esa angustia, pero que buscan una especie de redención, de pacificación con nuestra relación con la naturaleza. Después, coincidió que el proceso de grabación se hizo en Buenos Aires, a finales de enero, que hacía un calorazo tremendo. Es como que nos llevamos el calor de Misiones a la ciudad para no olvidar el clima. La grabación se hizo con la premisa de que sea en vivo, con tomas largas que pudieran transmitir la energía de la banda y creo que se logró, aunque no sin mucha tensión y nervios por estar en un ambiente como el de Panda que de por sí es muy exigente. Fuimos con la idea de subir la vara y experimentar con un audio que solo lo da un entorno profesional. Se logró el objetivo, aunque fue contra reloj y llegamos con lo justo. 

Llevan más de 10 años como banda. ¿Que balance pueden hacer del camino recorrido?

10 años es un numero que habla por si solo. Los 5 primeros fueron de experimentación, de búsqueda y los siguientes 5 años de dedicarnos con todo a consolidar nuestro repertorio. Crecer y aprender de nuestras propias canciones, es como un ida y vuelta que se genera con la canción y una parte de uno que se va empoderando e identificando con la sonoridad de algo propio. Dejar de buscar referencias externas o comparaciones que nos validen para ser artífices o dueños de nuestra forma de sentir la música. Una forma de apropiarse de algo y compartirlo después en el escenario. Creo que es la forma de poder sostener un proceso de banda que lleva tiempo y es muy laborioso y que de otra manera sería tedioso y aburrido. 

https://youtu.be/ggqy04JTAQc?si=8CsdTsAxwe396Ckd

¿Qué nos pueden contar de la escena de rock misionera de la que surgieron?

La escena de rock en Misiones es un ambiente pequeño, hambriento de ver bandas que tocan a muchos kilómetros de distancia o vienen muy poco y por lo general a Posadas. Así que la escena se comparte con muchas bandas de covers, aunque últimamente el público empezó a validar el material propio de las bandas y a acompañar el repertorio. Hay bandas misioneras que nos han marcado hace mucho tiempo, como "Divino vicio" o "La corte del señor Manga", “Neto" o “Nectar", ya más cerca en el tiempo. Pero son bandas que actualmente no tienen mucha actividad o estén generando material. Así que buscar interpelar al público con nuestras canciones es un desafío que nos planteamos y nos llena de orgullo, porque si bien el público es limitado, es un publico comprometido y que acompaña. 

¿Qué tiene para ofrecer el rock de guitarras en estos tiempos de trap y autotune?

El rock es un estilo o dialecto dentro del gran idioma que es la música. Su origen es el de la disidencia, la queja, la disconformidad, el mostrar las contradicciones o expresar la violencia del sistema de una forma cruda y directa. Venimos de un momento en que el rock era mainstream y de cierta forma es el lugar a donde vamos a nadar o a pescar, es como volver al origen. Nos sale. Es una forma de resistencia a esta tendencia a que la música quede relegada a una expresión mínima de ritmo y letras pornográficas. Pero también vemos que en ciertos exponentes de la música hay una relación con el rock, se presentan con formatos de banda de rock y hablan de los temas del presente que problematizan o temas que la realidad plantea. Como WOS, Dillon o Trueno, Y también aparecieron figuras mujeres que hacen rock como forma de lucha y espacio para las disidencias. Creo que cada uno tiene que hacer lo que siente y de la manera más honesta. El Sol sale para todos.

¿Cuáles son los próximos planes a futuro?

Tenemos unas fechas para festejar nuestro primer disco que cumple 5 años. A mediano plazo, continuar con la promoción del disco y de la banda para darle proyección federal y llegar a más lugares. Tener más presencia en todas las provincias y así más adelante poder participar de la escena de otras provincias o acceder a festivales de rock con más público. 

Por último: ¿Por qué nuestros lectores deberían darle play a sus canciones?

Porque hacemos canciones que acompañan, que tienen mucha energía y a su vez una propuesta novedosa, una sonoridad que busca participar de ese gran paisaje que es el rock nacional, pero que quiere su propia porción del lienzo para contar algo diferente. Porque lo somos. Cuanto más uno desarrolla una propuesta propia aparece más espacio para esa singularidad desde la que uno hace música. Vivac es un refugio en medio de tanta monotonía y de la vida rutinaria. Como toda propuesta singular, lleva su tiempo de escucha, cosa que parece que nadie está disponible a dar. Su atención. Pero Vivac la merece y les va a dar gratos momentos. Ni hablar si tienen que viajar, será una gran compañía.   

CONOCELOS ACÁ

https://open.spotify.com/album/0Gqk14fISApeNh2Ez1MyIf?si=YkzWfLksRx-XfWKNxGM4HQ

Comentarios

Entradas populares