TERAPIA DE GRUPO: CONOCÉ A MUÑECAS, UN VIAJE SONORO PARA DISFRUTAR ACOMPAÑADO
Sean bienvenidos a Terapia De Grupo, la sección de MADHOUSE en donde te contamos las novedades de la movida emergente rockera. Autodefinidos como «una banda del nuevo rock argentino» Muñecas ya lleva en su haber cuatro discos incluyendo el reciente “Melancolía y Otros Vicios Modernos” producido por el babasónico Gustavo Tuta Torres. Para conocer más sobre el nuevo trabajo y los planes que se vienen a futuro, nos contactamos con el cantante Fabrizio Zero, para este ida y vuelta que ya arranca.
¿Qué nos pueden contar del proceso de composición y grabación de «Melancolía y otros vicios modernos”?
El disco fue un producto del descarte de otro proyecto. En la primer mitad de 2022 lanzamos un EP (“Cuatro Pasos del Flechazo a la Derrota”) como adelanto de un disco que iba salir al final de ese año, pero justo nos salió la posibilidad de hacer una pequeña gira en México y una presentación en el Festival Marvin en CDMX y ese proyecto se dilató a principios del año siguiente. La cuestión es que el viaje trajo con el tiempo pequeñas fracturas dentro de la banda que fueron creciendo creando conflictos dentro de la banda y el retraso del disco.Así que medio que entre en una crisis existencial que puso a escribir sobre lo que me pasaba y veía que estaba pasando alrededor mío. Sobre cosas que nos cruzan a todos, de alguna forma. Hablo de vivir en tiempos de hiperconectividad pero al mismo tiempo sentirnos cada día más solos, la melancolía provocada por la falta de perspectivas de futuro, de como las redes sociales y los algoritmos nos empujan (aunque no queramos o seamos conscientes) a hacer un producto de nosotros mismos, el individualismo exacerbado, etc. Cuando me quise dar cuenta me encontré con que me sentía mucho más identificado con lo que lo nuevo que estaba escribiendo que con lo que teníamos para el disco que queríamos sacar antes. Así que descartamos todo e hicimos un disco nuevo.Lo que nos empuja a hacer, hace ya un tiempo, es lo que queremos contar. La música viene sola como producto de esa narrativa o de esa intención.
¿En que momento como banda los encuentra la salida de este cuarto disco?
Entre la maduración y la frescura. Somos una banda que hace tiempo viene rodando y tenemos una identidad forjada ya, pero entre 2023 y 2024 hubo cambios fuertes y se fueron integrantes importantes. Eso hizo que incorporemos a Vic Andreone (guitarras y coros), Lolo Romero (Guitarra) y Lara Spector (teclados y coros). ¡Y suerte que los encontramos! Porque ellos trajeron la frescura que la banda necesitaba para renovarse después del conflicto. Hoy estamos más activos que nunca, con muchas ganas de salir a tocar este disco, empezar nuevos proyectos y experimentar. Es más, tenemos nuevos lanzamientos previstos de lados B y alguna que otra sorpresa con colaboraciones.
¿Cómo definirían a la banda en vivo para aquellos que nunca los vieron?
Nos gusta contar historias y sensaciones en nuestras letras, por lo que la teatralidad es algo fundamental para nosotros en los vivos. Para poder transmitir todo eso que queremos contar. Nos gusta interpelar al espectador al espectador de todas la maneras que podamos. Con la puesta en escena, la gestualidad, la potencia y la energía.Y si no me creen, basta con entrar a YouTube, buscar «Muñecas Banda» y ver algunas de nuestras puestas. De hecho en breve vamos a sumar lo que fue el show de presentación de “Melancolía…” en el Teatro Astengo. ¡Es increíble!
¿Qué tiene para ofrecer el rock de guitarras en estos tiempos de trap y autotune?
¡Guitarras! ¡En un momento medio que nosotros también entramos en la fascinación con los aparatos nosotros, ojo! Nuestro primer disco casi que prescinde por momentos de las guitarras. Pero en este disco tuvimos un reencuentro. Hay mucha nostalgia ochentera en nuestros arreglos. Se puede percibir rápidamente la influencia de esa época. El disco esta lleno de texturas y capas de violas. También nos gusta mucho experimentar, jugar con la especialidad y defomar un poco las cosas. Respecto del autotune, en este disco no lo usamos, pero si lo tuviéramos que usar, no se nos caerían los anillos. En la música y el arte vale todo. Es 2025 ya y creo que ya es tiempo de desromantizar los procesos. Al final del día lo único que importa es conmover a quienes nos escuchan y van a ver a nuestros shows. En todo caso, en la música cantada (como opinión totalmente personal), lo importante en serio, es tener algo para decir. Algo que interpele a quienes escuchan.
¿Qué planes hay para la segunda mitad del año?
Primero, tocar mucho este disco Después ya tenemos fechas con nuevos lanzamientos de nuevas canciones, el material que quedó del registro de nuestra presentación de disco. Además ya estamos trabajando en el próximo disco. No queremos que se retrase tanto como este.
La última: ¿por qué los lectores de MADHOUSE deberían darle play a «Melancolía y Otros Vicios Modernos”?
Porque es música hecha por humanos para humanos, desde el lugar más auténtico y profundo posible. Escapando a cualquier mandato algorítmico o “sugerencias” de la inteligencia artificial. Pensamos este disco como refugio para estos tiempos donde abundan profetas de odio, la autoayuda vacía y el individualismo extremo. Juntate con un amigo, amiga o pareja, abrí un vino, una birra, o lo que te guste, y pone el disco al palo. ¡Este es un viaje que se disfruta mejor acompañado!
CONOCELOS ACÁ 👇

Baterista frustrado, docente y periodista especializado en cultura y espectáculos. Creador del programa La Isla de los Monos, ha colaborado en Rock.com.ar y las revistas Efecto Metal, Mala Difusión y Devils Beat Records Mantiene su blog Film Song (www.film-song.blogspot.com) desde 2005.
Comentarios