LA RENGA EN HURACÁN: a LA RECONQUISTA MÁS ALLÁ DEL INFINITO

LA RENGA – ESTADIO TOMÁS DUCÓ – 28/06/2025



Hay batallas que llevan tiempo y que no se desarrollan necesariamente en el mismo espacio físico. Y como ya sabemos, en el universo de La Renga, el rock nunca fue sólo un hecho meramente musical. Y a la manera de Marshall McLuhan, para el cuarteto de Mataderos el medio también es el mensaje: el mundo de los de arriba y de los de abajo bien definidos; el otro como un ethos que se corporiza en banderas, canticos y consignas (por suerte ya no en bengalas) que dejan bien a las claras de que lado de la mecha se encuentra la banda y su público.

Pero para que todo eso ocurra, se necesita un espacio físico. Y la Ciudad de Buenos Aires en los últimos años se convirtió para el grupo en una parada dificil, y a la vez, en un territorio de batalla a reconquistar. Por eso estas tres fechas en el Estadio de Huracán (los días 28/6 y 1 y 5/7) eran tan importantes para una banda cuyos shows comienzan semanas antes del sonido del primer acorde.

EL FRÍO QUE TODO EMPUJA 

Con un frío que hacia doblar el viento y cruzarse los atajos (el invierno no es buen cómplice de los shows al aire libre), el cuarteto salió a escena con "Buena Ruta Hermano", tema inspirado en la temática rutera y fierrera que le fue ganando terreno de a poco a los tópicos más existencialistas en el devenir del grupo. 

Por su parte "Buena Pipa" y "A Tu Lado" calentaron motores para dar lugar al primer estallido: "Tripa Y Corazón", del estrellado album autotitulado de 1998 (sin dudas el favorito de los presentes junto con su antecesor "Despedazado Por Mil Partes") que pegó duro en la memoria de los post 40 que siguen firme a la banda a través de los años, cual feligreses que nunca pierden la fe. Y como buenos profetas barriales, la banda los retribuye. Y ahi precisamente está la clave para entender el éxito del fenómeno La Renga en este 2025: aún sabiendo que ese público los seguiria bajo cualquier condicionamiento, la banda les entrega un producto de primer nivel. Tenemos una organización impecable, un sonido potente y prolijo, una escenografía acorde al marco, una lista de temas indiscutible y una performance inobjetable que hace que cualquier prejuicio que uno pueda tener antes de que se apaguen las luces, se vaya silbando bajito por Avenida Caseros rumbo al Cielo del Desengaño.


CUANDO EL MUNDO NO TIENE RESPUESTA

¿Querían hits? Ahi tienen desde "El Revelde" a "El Final Es En Donde Partí". ¿Querían mística? Tomen entonces "El Twist del Pibe" o "El Viento Qe Todo Empuja" ¿Querian que no queden atados al pasado? Te dieron "La Banquina de Algun Lado" y "Ese Lugar de Ninguna Parte" ¿Querias llorar? Y llorá nomás con "La Nave Del Olvido" y "La Razón Que Te Demora". Y si bien no hubo "Panic Show" (aquel tema apropiado -como nuestros ingresos- por las Fuerzas del Cielo) no faltó el toque de realidad social con Chizzo pidiendo bajar el nivel de violencia discursiva para concentrarse en las acciones.

Y esas acciones bien valen la pena, como en el habitualcierre  con "Hablando de la Libertad" y esa sentencia de buscar una verdad para el corazón, marcando un final hacia donde partir en busca del próximo destino. Porque como ya cantamos hace años, un guerrero (o en este caso una banda de rock) toma todo como un desafio, hasta que lleguen los días de sol que tanto nos merecemos.

Comentarios

Entradas populares