CONCIERTOS: LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE FOREIGNER
FOREIGNER FEATURING LOU GRAMM, TECNÓPOLIS, 08/05/2025
El show debe continuar, pero… ¿a que costo? se preguntó el público en la anterior visita de Foreigner al país en 2013, donde sin previo aviso la banda salió a escena sin su líder y único miembro original Mick Jones. Es que, primero por problemas cardíacos y luego por un diagnóstico de Parkinson, el guitarrista británico de 80 años debió abandonar definitivamente las giras en 2023, dejando el barco en manos del bajista Jeff Pilson y el cantante Kelly Hansen, pero sin ningún miembro que haya tocado en ese inoxidable repertorio de clásicos FM, lo que acercaba al grupo a un tributo más que a una banda activa.
Para colmo de males, en esta gira que parece ser la última, la nave de Jones sufrió la importante baja de Hansen (vocalista del grupo desde 2005) por problemas de visado, lo que hizo que las voces pasen a estar a cargo del guitarrista Luis Maldonado. Un combo a priori bastante poco atractivo, por lo que el Capitán Jones decidió jugar un as bajo la manga: la vuelta del responsable de buena parte del éxito de Foreigner, el legendario Lou Gramm, una de las voces más representativas del sonido AOR de los ’80.
Gramm había tenido ya su punto límite cuando le diagnosticaron un tumor cerebral en 1997 qué fue removido exitósamente pero que le dejó secuelas qué hasta el día de hoy (con 74 años) todavía arrastra.
QUIERO SABER QUÉ ES EL A.O.R
Y así las cosas para este nuevo espectáculo de la banda, esta vez en un Microestadio de Tecnópolis con capacidad reducida, que planteaba un interrogante: podría la banda estar a la altura del nombre? ¿Sería Gramm capaz de llevarnos atrás en el tiempo?
Y la primera respuesta llegó con el primer tema/hit de la noche, «Double Vision» donde inmediatamente quedó a las claras lo logrado de la elección del vocalista: el tono claro y melódico de Maldonado (levemente parecido a Steve Perry de Journey) va a la perfección con el sonido de una banda que suena potente y precisa manteniendo un saludable filo rockero.
«Les aseguro que van a conocer todas las canciones esta noche» anunció Maldonado adelantando un show sin sorpresas (el setlist de la banda es prácticamente el mismo desde hace 20 años) pero que resulta efectivo sobre todo por la solvencia del grupo (con el ex Dokken Jeff Pilson alternando bajo y teclados y el ex Rod Stewart Bruce Watson en guitarra como puntos más altos) que fue alternando clásicos AOR como «Waiting for a Girl Like You» o «That Was Yesterday» con temas más potentes como «Dirty White Boy» o «Feels Like the First Time».
EL HÉROE DE LA ROCKOLA
Pero faltaba el héroe de la noche: Lou Gramm, quien se hizo presente en la última parte del show entonando precisamente «Juke Box Hero». Y en rigor de verdad, la presencia del frontman original apeló, conociendo el contexto, exclusivamente a la emotividad.
Es que el bueno de Lou aún sigue manteniendo potencia en su voz de tenor, pero claramente las secuelas de su enfermedad se notan, sobre todo en su paso cansino y en las entradas a tiempo en las canciones.
Pasó «Long Way From Home» y llegó el momento más esperado de la noche: el mega hit «I Want To Know What Love Is» con las primeras estrofas en castellano a cargo de Maldonado (¡qué necesidad!) que saturaron los niveles de índice FM Aspen en sangre, antes del grand finale con «Hotblooded» para un show que, más allá de nombres, apeló a la memoria emotiva, dejándonos satisfechos.
Crónica: Alejandro Do Carmo
Fotos: Cortesía Ake Music

Baterista frustrado, docente y periodista especializado en cultura y espectáculos. Creador del programa La Isla de los Monos, ha colaborado en Rock.com.ar y las revistas Efecto Metal, Mala Difusión y Devils Beat Records Mantiene su blog Film Song (www.film-song.blogspot.com) desde 2005.
Comentarios