Ir al contenido principal

REEDICIONES: “SLIPPERY WHEN WET”, EL CLÁSICO DE BON JOVI QUE VUELVE A RODAR EN EDICIÓN DELUXE


BON JOVI – «Slippery When Wet» Deluxe Edition (UMG 2024)

Desde que limpiaba los pisos en el estudio The Power Station de su primo Tony donde trabajaba como asistente (lo que le permitió ser testigo privilegiado de sesiones de grabación de popes como Mick Jagger David Bowie) un joven Jon Bon Jovi, por entonces todavía apellidado Bongiovi, supo que iba a ser una estrella. Y ya para 1986, con dos discos editados, ese camino a la fama de Jon tenía también algunas certezas: un ladero como Richie Sambora en la composición, unos compañeros (David Bryan Tico Torres y Alec John Such) que decidieron seguirlo a muerte, un puñado de buenas ideas, un estilo definido y obviamente una imagen que no pasaba desapercibida. Pero faltaba algo; y para la época de la grabación del, para cualquier banda, emblemático tercer disco, ese momento tan esperado estaba por llegar.

Y si bien en sus dos discos anteriores, la banda había contado con colaboradores externos, para este tercer trabajo, el combo de Jon sabía que necesitaba ajustar el lápiz de la composición. Y el elegido fue nada menos que Desmond Child, quien, sobre todo a partir de la colaboración con Kiss en el mega hit “I Was Made For Lovin’ You” comenzaba a convertirse en el referente obligado para todas aquellas bandas de los ’80 que querían pegarla. Entre las diez canciones que finalmente integrarían el álbum, cuatro llevarían la firma Bon Jovi / Sambora /Child.

Otro punto a ajustar tenía que ver con el tratamiento sonoro que las nuevas composiciones requerían. Por eso, luego de haber producido los dos discos anteriores (el primero junto al primo Tony) Lance Quinn le dejo su lugar al canadiense Bruce Fairbairn, quien venía de producir a sus compatriotas de Loverboy, dándole el gancho necesario para que la banda, sin dejar de sonar potente, pudiera rotar en las radios. Como valor agregado, el equipo Fairbairn contaba con una joven promesa: nada menos que un ingeniero de sonido llamado Bob Rock, quien pronto se convertiría por mérito propio en otro de los productores más reconocidos de la escena, gracias a su trabajo con Mötley Crüe, Metallica y los mismos Bon Jovi en el álbum “Keep The Faith”.

Ya con el proceso de grabación bien encaminado, sólo quedaba elegir el nombre de la placa y en un primer momento se barajó bautizarla como uno de los temas: “Wanted Dead Or Alive”, llegando incluso a hacerse unas tomas fotográficas con la banda vestida de cowboys. Pero hubo una situación que cambiaría los planes… Según cuenta el libro Let It Rock: The Story of Bon Jovi’s ‘Slippery When Wet’”, la banda decidió nombrar al álbum Slippery When Wet” (“Resbaladizo Cuando Mojado”, en el idioma de Cervantes, en un doble sentido con la señal de tránsito de «camino resbaladizo» y lo que ya se imaginan) después de visitar un club de striptease en la ciudad canadiense de Vancouver -donde estaban grabando el disco- tras quedar obnubilados por una de las bailarinas. Según palabras de Sambora: «esta mujer descendió del techo por un poste y procedió a quitarse toda la ropa. Cuando se dio una ducha y se enjabonó, nos quedamos con la boca abierta. Nos dijimos: ‘vamos a venir todos los días’. Eso nos dio energía durante todo el proyecto. En ese entonces nuestra testosterona estaba en un nivel muy alto». Como muestra del alto nivel hormonal, la banda eligió como portada precisamente la foto de una señorita con una remera mojada y ajustada al cuerpo, la cual no contó con el visto bueno de la compañía discográfica, pensando en posibles censuras en las tiendas de discos. Finalmente, la elección definitiva sería menos sensual: una bolsa de basura de plástico negro, mojada y con las palabras “Slippery When Wet” trazadas en el agua.

Es imposible pensar el éxito de “Slippery…” sin mencionar sus tres inmortales hits: el primer corte “You Give Love A Bad Name”, mérito exclusivo de Child, quien decidió reciclar una vieja composición suya para Bonnie Tyler («If You Were a Woman (And I Was a Man)”; “Wanted Dead Or Alive”, con influencias country y western e inspirado en el clásico “Turn The Page” de Bob Segery obviamente “Livin’ On A Prayer”, la canción que inmortaliza la historia de historia de Tommy, un obrero portuario y Gina, una joven camarera -personaje inspirado en una ex novia de Child-, que intentan sobrevivir a las políticas de ajuste de la Norteamérica de Ronald Reagan (y que encabeza la lista de temas de Bon Jovi con conciencia social que contamos en este informe). Y a pesar de que hoy nadie se imagina un show de la banda sin la interpretación de este tema, “Livin’…” estuvo a punto de quedar afuera del disco ya que a Jon no le convencía su primera versión. Fue Richie el que logró convencer a su compañero de armar la versión definitiva, agregando una nueva línea de bajo (tocada por Hugh Mc Donald en calidad de sesionista), nuevos redobles en la batería de Tico, y sobre todo el uso del talk box, un dispositivo que se conecta a través de una manguera a la guitarra y permite crear nuevos sonidos con la boca.

Lanzado oficialmente el 18 de agosto de 1986, Slippery When Wet” llegó rápidamente al primer puesto del ranking de Billboard, permaneciendo en esa posición por ocho semanas, convirtiéndose en el álbum más vendido en la historia de la banda. «Fue nuestro ‘Thriller’«, le dijo Jon al diario Arizona Republic en 2013. «Fue nuestro Born In The USA’. Fue nuestro disco definitivo, aquel sobre el que escribirán cuando estemos muertos. Y es muy difícil estar a la altura de un éxito como ese, no importa quien seas. Pero no tengo ningún problema en mirar hacia atrás en canciones como ‘Livin’ on a Prayer’, ’Wanted Dead or Alive’ y ‘You Give Love a Bad Name’ y decir: «sí, siguen siendo parte del set. Siguen siendo parte del mosaico de la cultura pop».

Tanta introducción resalta la importancia que tuvo el álbum para la banda, por lo cual las expectativas puestas en la reedición del disco en formato deluxe (algo que ya ocurrió con el debut, en el marco de una serie de reediciones a partir del 40 aniversario de la banda) eran altas. Y lo cierto es que los resultados quizás dejen con ganas de más a los fans más puristas. Lo que nos trae esta nueva edición deluxe, es el album original remasterizado, sin el agregado de los lados B de la época («Borderline» y «Edge Of A Broken Heart») y con solo la versión acustica de «Wanted Dead Or Alive» como bonus de importancia. El combo se completa con una nueva e innecesaria remezcla de «Livin’ On A Prayer», una versión extendida de «Raise Your Hands» y tan sólo cuatro canciones extraidas de conciertos de la época.

En definitiva, no hay shows completos de la gira del disco, no hay ninguno de los demos de las canciones, no hay tracks inéditos (se supone que hubo una veintena que quedaron afuera del producto final) como en la versión extendida de «New Jersey»… muy poco para recordar como corresponde a un trabajo emblemático que casi 40 años después, todavía tiene más para dar.

Comentarios

Entradas populares