Ir al contenido principal

CON RICHIE KOTZEN Y SU NUEVO DISCO JUNTO A ADRIAN SMITH: “TENEMOS MUY BUENA QUÍMICA EN EL PROCESO CREATIVO”


Destacado guitarrista, eximio cantante, prolífico compositor… cuando de talentos en el mundo del hard rock se trata, el nombre de Richie Kotzen aparece siempre entre los más destacados. Con nuevo disco solista “Nomad” bajo el brazo y la flamante edición de “Black Light/White Noise», el segundo trabajo en colaboración con Adrian Smith de Iron Maiden ya disponible en plataformas, nos contactamos vìa zoom con Richie (en una entrevista exclusiva para un medio argentino) para charlar sobre las novedades y su visión sobre este particular momento de la música.

Para muchos fue una sorpresa enterarnos de tu proyecto con Adrian porque parecía que venían de lugares distintos. ¿Cómo surgió el proyecto?

Fue algo que evolucionó con el tiempo. Con Adrian fuimos amigos durante años y un día empezamos a zapar en una fiesta en su casa. Y como nos gustó lo que salió, decidimos juntarnos e intentar componer. Teníamos tiempo y vivíamos cerca, así que vino a casa y empezamos a intercambiar ideas. En un abrir y cerrar de ojos, ya teníamos un par de canciones escritas y nos gustaba lo que hacíamos. Así que de ahí surgió la idea de hacer un álbum.

Y ahora acaban de editar el segundo álbum, «Black Light, White Noise». ¿Cómo fue el proceso de composición y grabación del álbum?

Nos complementamos. Lo que hacemos es lo siguiente: Adrian me presenta un montón de ideas que tiene en su computadora. Ahí puede haber un riff genial, alguna buena estrofa, una idea para el estribillo o incluso un boceto de una canción. Entonces elegimos tres o cuatro de esas ideas y luego hago lo mismo: reviso mis archivos y él elige también tres o cuatro ideas que tengo. Y a partir de ahí empezamos a trabajar en ellas. Y después, en algún momento, nos encontramos con la situación en la que tenemos seis o siete canciones completas y entonces empezamos a pensar en grabar todo un álbum, lo que implica que tenemos que tener algunas canciones lentas, otras a medio tiempo, otras más rápidas. Y eso es algo que rara vez implemento cuando compongo por mi cuenta. Así que con Adrian tenemos ese método.

Para eso es fundamental la química entre ustedes…

Personalmente nos llevamos genial. Somos parecidos; aunque él es un poco más reservado que yo. que tiendo a ser un poco más hiperactivo y emocional, no soy de esas personas que se quedan de brazos cruzados, analizando y pensando. Pero Adrian siempre mantiene cierta calma, lo cual es genial, y me resulta un placer estar con él. En el proceso creativo realmente tenemos una muy buena química; todo siempre parece encajar: quien canta cada estrofa, quien hace cada solo… todo fluye, así que estoy muy agradecido por eso.

Respecto a lo que mencionaste, un dueto entre dos guitarristas es un poco difícil de ver porque quizás sea difícil combinar personalidades y egos. ¿Cómo logras que tu ego y el de Adrian se unan en un mismo proyecto?

Llevo mucho tiempo haciendo esto, tené en cuenta que saqué mi primer disco a los 18 años, por lo que he pasado muchos años haciendo música. Quizás cuando era más joven, podría haber tenido otro tipo de actitud en este tipo de proyectos, porque sentía que tenía que mostrarme de determinada manera, especialmente al principio, porque mucha gente no sabía que podía cantar. Y entonces ahí empecé a dejar de enfocarme en la guitarra y me concentré en las canciones y en mi voz, hasta que la gente pudo tener una imagen más completa y real de todo lo que hago. Pero eso quedó prácticamente aclarado para mí hace muchos años. Y entonces ahora, cuando entro en una sala, se trata más sobre la composición general que sobre mi lucimiento personal. Me preocupa más que la música represente lo que quiero ser y compartir con la gente. Y creo que Adrian también siente algo de eso, se siente bien representado por quién es y por lo que hace. Así que, cuando trabajamos, escribimos y creamos juntos, el ego nunca entra en la ecuación. No encaja en el rompecabezas.

¿Qué nos podés contar de las presentaciones en vivo que estuvieron haciendo?

La verdad es que no tocamos demasiado. El primer disco salió durante la pandemia, por lo que no pudimos hacer muchas giras, salvo algunos conciertos en California e Inglaterra que fueron muy divertidos El mes pasado hicimos un concierto acústico y salió genial porque pudimos enfocarnos en la música. Así que ahora tenemos dos opciones: el típico show rockero con amplificadores potentes y todo eso, o algo un poco más personal y acústico. Y creo que el año que viene vamos a poder aprovechar al máximo los dos formatos.

Prolífico y precoz (su debut autotiltulado lo grabó a los 18 años, mientras que hace unos meses sacó «Nomad» su disco numero 21 como solista), si bien sus primeros trabajos lograron el reconocimiento de la crítica fue recién con su llegada a Poison en reemplazo de CC DeVille que su nombre pasó a ser reconocido en el mundillo rockero. Si bien la experiencia con el cuarteto glam solo duró un disco (el recomendable «Native Tongue» de 1993), Richie continuó, en paralelo con sus discos solistas que amalgamaban hard rock, blues y jazz, con colaboraciones (como la ue hizo junto al guitarrista Greg Howe) y nuevos intentos grupales (con Mr. Big entre 1999 y 2002 y con el power trío Winery Dogs junto a Billy Sheehan y Mike Portnoy) a partir de 2012)

Estuviste en Argentina tanto con Winery Dogs como con tu material solista: ¿qué recordás de esos shows?

Me encanta tocar en Argentina, ¡el público es increíble! Recuerdo que con los Winery estábamos tocando la canción “Elevate” y hay una parte que tiene un arreglo de guitarra, algo que uno normalmente no cantaría. Pero cuando llegó esa parte teníamos a todo el lugar cantando esa parte de guitarra ¡Fue una locura! (Risas) Así que tengo muchas ganas de volver, porque cuando estás en el escenario, te alimentás de la energía del público. Quizás algunos artistas puedan tocar ante un público que reacciona de forma pasiva y aun así ofrecer un buen espectáculo; pero a mí eso siempre me resultó difícil. Mis shows en vivo dependen en cierta medida de la reacción del público. Y esa es una de las mejores cosas de tocar allá y lo que más recuerdo.

Me pregunto si el concepto de álbum sigue siendo importante para vos, porque muchos artistas en la actualidad solo lanzan singles y ya no álbumes. ¿Qué opinas de eso?

Creo que lo mejor es lo que le funcione a cada uno en ese momento. Yo hice ambas cosas. Obviamente, soy un artista más orientado a los álbumes, pero también tuve una etapa en la que hacía singles. Tengo al menos cinco o seis canciones que no formaron parte de un álbum y se publicaron como singles, y algunas se convirtieron en canciones importantes para mí, así que no creo que haya solo una forma de hacerlo. Para mi disco “Nomad”, muchas canciones ya estaban grabadas desde hacía tiempo. Las tenía guardadas y no sabía cuándo sería el momento adecuado para lanzarlas. En un momento me pasó que tenía muchas fechas de gira programadas y quería publicar algo, y casualmente escribí «Cheap Shots», que en un principio la iba a sacar solo como single, pero después de escribirla, se me ocurrieron otras ideas y compuse «Nomad», Nilus», «Insomnia», y me di cuenta que ya tenía prácticamente un álbum. Y así lo que pensé que iba a ser un single se convirtió en un disco. Si lo hubiese pensado de otra manera, no hubiese podido hacer un disco. Por eso me gusta la idea de dejar las cosas abiertas, porque puede llevarte a lugares a los que normalmente no hubieses ido. Pero respondiendo a tu pregunta, no creo que haya una solución correcta o incorrecta. Si componés una canción y crees que es importante publicarla ahora, porque la letra toca algo que está sucediendo, entonces publicá el single. A veces, si esperas demasiado, perdés la oportunidad. No hay una regla fija.

Con Adrian nos llevamos genial. Somos parecidos; aunque él es un poco más reservado que yo… siempre mantiene cierta calma, lo cual es genial. En el proceso creativo tenemos una muy buena química; todo siempre parece encajar: quien canta cada estrofa, quien hace cada solo… todo fluye.

Recién mencionaste que lanzaste tu primer álbum con solo 18 años cuando conseguiste un contrato discográfico. Pero ahora la industria musical es muy diferente. ¿Cómo ves el negocio de la música hoy en día, teniendo en cuenta las plataformas digitales y las redes sociales?

No quiero sonar como un forro, pero realmente no me importa como está el negocio de la música, porque no siento que me afecte tanto. Empecé muy joven, en 1989, y ahora en 2025, de alguna manera sigo funcionando como artista discográfico y estoy muy agradecido y feliz por eso. Por suerte todavía tengo gente que se preocupa por mi música y puedo salir a tocar y seguir escribiendo, porque eso es lo que más me gusta hacer. La verdad no se bien que está pasando en el negocio de la música, lo nuevo que escucho me suena extraño. Muy de vez en cuando escucho algo que me gusta. Pero no sabría qué cosa decirle a alguien que quiera tener una carrera en la música, sería muy difícil para mí aconsejar a alguien. Sería muy poco sincero de mi parte.

Comentarios

Entradas populares