Ir al contenido principal

REEDICIONES: EL 60 DE HÉCTOR STARC Y BETO SATRAGNI, UN VIAJE ENTRE DOS DÉCADAS

EL 60 – “El 60” (Talent 1986/ Fonocal Reedición 2024)

En el rock, los cambios de década suelen traer aparejado un cambio de sonido, un nuevo orden musical que toma la delantera y marca el rumbo a seguir.

En Argentina, la segunda mitad de los ‘70 estuvo copada musicalmente por el jazz rock y el rock progresivo, estilos que, a principios de la década siguiente, inevitablemente chocarían con el tsunami new wave, producto de la implosión provocada por el punk. Los referentes del rock vernáculo se enfrentaron entonces a la disyuntiva de sumarse a los sonidos nuevaoleros, seguir anclados al pasado… o quedarse a mitad de camino.

.

Toda esta introducción es necesaria para entender el contexto de El 60, el proyecto que dos (por entonces) veteranos protagonistas de la escena local: el guitarrista Hector Starc (Aquelarre /Tantor) y el bajista Beto Satragni (Raíces) armaron en 1986 junto al baterista Marcelo Mira (futuro Los Guarros y Memphis) y al cantante Juan Garcia Haymes, (célebre por haber sido la voz original de Riff en su show debut)

Y es en este único y autotitulado álbum del cuarteto que queda a las claras el cambio de época: ya que la propuesta intenta mostrarse fresca y a tono con el sonido del momento, pero los resultados se quedan a mitad de camino. Como si la dupla Starc/Satragni no se resignara a perder a sus seguidores, ni tampoco se juegue a ser los nuevos Soda StereoVirusEnanitos Verdes o cualquier otra banda similar.

Y material de calidad no falta en estos 11 tracks del disco (la mayoría compuestos por el bajista) como en «Dos Veinte» (con una lírica mordaz), “Lucía Febrero o «Tengo Que Hacerlo», que podrían haber sido hits en la pluma de alguna de las docenas de nuevas bandas con nombre de una sola palabra que pululaban por los pubs buscando una oportunidad, pero terminaron perdidos en un lanzamiento por el cual los coleccionistas pagaban fortunas por conseguir alguna de las copias sobrevivientes.

En el marco de una serie de reediciones similares que buscan recuperar parte del catálogo del rock argentino, el sello Fonocal acaba de lanzar el disco por primera vez en formato CD con el arte original, información actualizada y el agregado de un bonus track grabado en vivo en La Usina Del Arte de Starc junto a Garcia Haymes en 2024 (recordemos que Satragni falleció en 2010), rescatando al disco de un inmerecido olvido.

Comentarios

Entradas populares