Ir al contenido principal

TERAPIA DE GRUPO: CONOCÉ A MINIATURAS, UN UNIVERSO MUSICAL A EXPLORAR

Sean bienvenidos a Terapia de Grupo, la sección de MADHOUSE en donde te contamos las novedades de la movida emergente rockera. Miniaturas se formó en 2013 en el porteño barrio de La Paternal y en estos primeros diez años de vida ha recorrido el tradicional circuito under, ademas de poder colgar el cartelito de sold out en The Roxy y el Café Berlin. Preparándose para celebrar su primera década en La Trastienda el próximo 29/6, nos contactamos via correo electrónico con el cantante Tom Grandinetti para este ida y vuelta que ya arranca.

¿Cómo se vienen preparando para la fecha en La Trastienda? ¿Con qué nos vamos a encontrar?

Si bien nos preparamos muchísimo para cada toque, decir que para La Trastienda nos manejamos igual sería mentirte, porque para nosotros es el templo del rock. Es un lugar donde crecimos viendo a nuestras bandas favoritas: Divididos, Massacre, Los Pérez García, La Triple Nelson, Cielo Razzo, La Mississippi, entre otros, y hoy poder subir a ese mismo escenario, nos resulta inverosímil. Además estamos festejando nuestros primeros 10 años, por lo que esta fecha en sí misma nos genera mucha ansiedad, alegría y expectativa. Se van a encontrar con un show donde Miniaturas va a reflejar el camino recorrido, lo que hemos aprendido y lo que nos falta, pero sobre todas las cosas van a formar parte del sueño de siete amigos, sumergiéndose y atravesando diversas sensaciones.

¿Qué balance hacen de esta primera década como banda?

Si bien a lo largo de estos años hemos cometido muchos errores, y vamos a seguir cometiendolos, el balance es más que positivo. Como banda, en lo que es musical y logístico, mejoramos muchísimo: aprendimos a armar un equipo de laburo más allá de ser un grupo de amigos, distribuimos las tareas, le agregamos tiempo, horas de ensayo, y tenemos la suerte de coincidir y tirar siempre para el mismo lado. En lo que compete a lo artístico, vamos madurando, encontrándonos con el paso de los años, sabiendo cuáles son nuestras armas, cuáles nuestras cicatrices, nuestros partidos ganados y los perdidos, y a partir de ahí utilizar todo lo que nos convierte en lo que hoy somos como personas para hacer lo que más nos gusta: convertir en canciones nuestras historias y batallas personales.

¿Qué nos pueden contar de la repercusión de su tercer disco, “El Club de los Perdidos”? ¿Cómo viene la composición del nuevo material?

«El Club De Los Perdidos» fue para nosotros un quiebre. Es un disco que suena muy fresco, tiene muchos climas, más orquestación. De alguna manera todo eso hizo que algunos medios nos abran las puertas. En cuanto a la gente, fue muy bien recibido, estamos muy agradecidos. Además, terminamos de filmar nuestro primer video oficial, en el que se cuenta la historia del disco. Lo nuevo ya está en marcha, nos cuesta un poco dejar de componer, ya tenemos varias canciones nuevas y el concepto de un disco nuevo casi terminado.

¿Qué se viene para la segunda mitad del año?
Lo que te puedo adelantar es que esperamos seguir festejando nuestra década haciendo sonar nuestras canciones en distintos lugares. Por otro lado, se viene un nuevo corte, y la gestación de un disco diferente a los anteriores.

Por último: ¿por qué los lectores de MADHOUSE deberían darle play a Miniaturas?

Porque es una banda en la que van a encontrarse con algo distinto, primero con una banda de amigos, que crecieron juntos, cumpliendo un sueño. Segundo porque hoy en día, donde el rock de la vieja escuela se va perdiendo entre tantos estilos y ofertas musicales, nosotros seguimos firmes con nuestras raíces y con el legado que nos dejaron nuestros máximos referentes de rock nacional e internacional. Tercero, porque la banda es un universo musical a explorar, que los va a transportar a diferentes historias en las que se van a identificar. Y por último advertirles que, si se animan a prestarle una oreja, seguramente Miniaturas termine robandoles el corazón.

Comentarios

Entradas populares